Cultura
Más de 200 millones de pesos entregará el Instituto Departamental de Cultura del Meta para beneficiar a los proyectos seleccionados
Te presentamos cinco momentos destacados de la ceremonia en el Teatro Dolby de Hollywood.
Nacido en 1935, Oe crece en un valle boscoso en la isla de Shikoku, oeste de Japón, un sitio remoto que evoca frecuentemente en sus escritos como un microcosmos de la humanidad.
Sobre la entrada principal de la Biblioteca Pública se erige esta diosa romana de la sabiduría, un homenaje a la mujer inteligente, protectora y guerrera.
'Avatar', 'Pinocho', Todo en todas partes al mismo tiempo', son algunas de las películas que han sido reconocidas en los Óscar 2023.
Artículos Recientes
Más de 200 millones de pesos entregará el Instituto Departamental de Cultura del Meta para beneficiar a los proyectos seleccionados
Este festival reúne diversas muestras artísticas del país y el mundo. Conoce los detalles que traerá para la edición del 2023.
Este festival reúne diversas muestras artísticas del país y el mundo. Conoce los detalles que traerá para la edición del 2023.
Su paso por la televisión privada lo dio primero en Caracol, donde condujo “Cazadores de la fortuna”, “Adán y Eva” y “Sábados felices”
En Relatos Amarillos hablamos con uno de los autores de comics y novelas gráficas más importantes de Colombia y le pedimos que imaginara las características de un superhéroe colombiano.
Un Acuerdo Distrital propondría que este Festival se realice de manera permanente en la ciudad de Bogotá.
El Jardín Botánico vuelve con sus horarios extendidos durante los últimos viernes del mes, para traer espacios culturales a los bogotanos.
El Museo subterráneo Monumental será inaugurado en el mes de abril de 2023.
Cine
Te presentamos cinco momentos destacados de la ceremonia en el Teatro Dolby de Hollywood.
'Avatar', 'Pinocho', Todo en todas partes al mismo tiempo', son algunas de las películas que han sido reconocidas en los Óscar 2023.
La 7° edición de la Semana del Cine Portugués se realizará del 15 al 25 de marzo en la Cinemateca de Bogotá.
Las estatuillas que reconocen a lo mejor del cine se entregarán el próximo 12 de marzo en Hollywood.
El actor, que alcanzó la fama con la serie policial de los años 1970 "Baretta", construyó una carrera en la industria del entretenimiento desde muy niño.
ONU Mujeres, la Embajada de Suecia y la Comisión de la Verdad presentan este documental sobre el papel que han jugado las mujeres para la construcción de paz.
La última película de Luis Ospina, codirigida por el crítico, escritor y productor Jerónimo Atehortúa llega a las salas del país desde este 2 de marzo.
La convocatoria es gratuita y está abierta para públicos mayores de 12 años, con predilección por contar historias a través de teléfonos inteligentes.
Personajes
La teniente de Navío Elizabeth Santamaría Salcedo ha cruzado las selvas de la Amazonía colombiana atendiendo las necesidades humanitarias de las comunidades indígenas.
Las matemáticas mueven al mundo y estos destacados colombianos que han convertido esta ciencia en una pasión a la que han dedicado su vida, lo saben.
En las diversas localidades de la capital colombiana se encuentran barrios que rinden homenaje a heroínas, diosas, indígenas, periodistas, religiosas… a esas mujeres poderosas.
La Unesco está adelantando investigaciones sobre el papel de la mujer en los principios de la radiodifusión. Aquí traemos estas 5 legendarias pioneras o narradoras.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, queremos resaltar a diez figuras que han sido inspiradoras para la historia.
Más allá de su importancia urbanística y ambiental, los árboles de la ciudad albergan un valor histórico, simbólico y cultural.
¡Orgullo Radio Nacional! Yesenia Polanía y Germán Hernández ganan premio departamental de periodismo
Yesenia Polanía y Germán Hernández, periodistas de la emisora de Algeciras, obtuvieron sus reconocimientos en el ‘Premio de Periodismo Reynaldo Matiz’. ¡Felicitaciones!
¿Qué habría pasado si ‘La estrategia del caracol’ no tuviera esas escenas del comienzo y el final con Luis Fernando Múnera?
Artes
Sobre la entrada principal de la Biblioteca Pública se erige esta diosa romana de la sabiduría, un homenaje a la mujer inteligente, protectora y guerrera.
La escultura, obra del maestro Enrique Grau e inspirada en una serie de cuadros que pintó el artista, rinde tributo a la liberación femenina.
Este jueves se inaugurará la exhibición multipantallas “Laberinto”, de la artista Liz Callejas.
Durante el recorrido de la exposición, podemos hacer una travesía que empieza en Cartagena y termina en Mariquita, como lo hizo Mutis.
Un colectivo de artistas se ha dedicado a intervenir las fachadas de varios edificios en Ciudad Bolívar como una manera de descentralizar la oferta artística de la ciudad.
En el corazón de Pasto se encuentra el Centro Artesanal de Bomboná, un lugar que se ha convertido en parte de la historia y la tradición de la capital de Nariño.
Desde 1992, Luis Carlos Gil Cárdenas transforma la madera de cedro y naranjillo en clásicas embarcaciones que expone en el municipio de Leguízamo.
Se trata de piezas arqueológicas de los pueblos Calima, Tumaco, Nariño, Tairona, Quimbaya y de la región arqueológica del Magdalena Medio.
Tradiciones
La ruta de atención en esa oficina es en un primer acercamiento debe ser a un centro de salud, hospital, EPSD, IPS, directamente con un médico.
El proyecto lo lideran ocho madres cabeza de hogar que por medio de productos textiles como bolsos y camisetas quieren tejer memoria y verdad en Cúcuta.
Visibilizar la tradición artesanal del pueblo Zenú, como actividad para la superación de los retos a los que se han visto expuestas las comunidades indígenas
Para Gustavo Cerillama, indígena murui y gobernador del resguardo El Progreso, la coca es la planta sagrada que guía a su pueblo, educa a la niñez y a la juventud a través de la palabra.
La danza, la música y la chicha se prolongan hasta las 12 de la noche cuando se abrazan para dar la bienvenida al nuevo año.
A este corregimiento ubicado en Fonseca, al sur de La Guajira, se le conoce por ser la tierra que vio nacer a Luis Enrique Martínez Argote, el “Pollo Vallenato”, una leyenda de la música de acordeón.
Sonoro, curioso y más preciso que un GPS, el nombre de ‘Papi quiero piña’ es hoy un grato recuerdo en la memoria de los santandereanos.
Desde las aulas escolares, malocas y parcelas, los pueblos originarios de la Amazonía colombiana luchan contra la desaparición de su lengua materna.
Literatura
Nacido en 1935, Oe crece en un valle boscoso en la isla de Shikoku, oeste de Japón, un sitio remoto que evoca frecuentemente en sus escritos como un microcosmos de la humanidad.
Esta iniciativa, que nació en el corazón de tres vallunas, buscan recuperar y mantener el legado y la memoria colectiva de las mujeres vallecaucanas.
Este sábado se presentará este espacio que conmemora al autor de la novela ‘¡Que viva la música!’.
“Mujeres afrodescendientes desafiando las miradas”, es una serie de sonovisos que presentan las experiencias de escritoras y lideresas negras y afro. Conoce sus historias.
Cindy Patricia Herrera Estrada, escritora cartagenera, participó como invitada en el Hay Festival Cartagena 2023, donde presentó su libro ‘El Manifiesto del espejo’.
Vargas Llosa ya es miembro de la Real Academia Española, de la peruana y la brasileña, y ha asistido a numerosos foros internacionales sobre la lengua española a lo largo de los años.
En busca de las famosas aguas medicinales de ese municipio atlanticense, el escritor encontró nueva inspiración para darle un giro a su obra.
Su descripción de las realidades sociales en obras como "La ciudad y los perros" o "La fiesta del chivo" le han valido una admiración universal.
Historia Colombiana
“La narración de nuestro pasado también es diversa”: historiador Felipe Arias sobre la existencia de Manuela Beltrán.
La Inquisición, que en 1252 oficializó la tortura por orden del Papa Inocente IV, condenó unas 60.000 personas a la hoguera.
Instalada en pleno centro de la ciudad en 1910, con motivo de la conmemoración de los 100 años de Independencia, la heroína simboliza, además de rebeldía, la lucha por los derechos políticos de la mujer colombiana.
En 2023, la institución responsable de la política monetaria y financiera en Colombia llega a su primer centenario, tiempo durante el cual ha brindado invaluables aportes a la organización económica e institucional del país.
En Nariño el 6 de marzo se conmemora el Día de la Radio, luego que la Asamblea Departamental por medio de una ordenanza institucionalizara esta fecha como homenaje.
El 7 de enero de 1966, Camilo anunció que se unió al Eln, cayendo en combate tres semanas después de su ingreso.
El actor y locutor dejó hace 31 años un exhaustivo documento histórico sobre la radio y la TV colombiana. Una faceta poco conocida de una figura recientemente fallecida.
Así como sucedió en muchos lugares del planeta, la radio colombiana creció en el contexto de la guerra.
Turismo
Danza, música, artesanías y el Carnaval de Negros y Blancos fueron los embajadores del departamento de Nariño en la vitrina turística Anato 2023.
¡Mágico destino turístico! ¿Conocías el Cañón del Guape? Esta escenario pasó de ser una ruta estratégica para los grupos armados a un destino que conquista el corazón de locales y turistas.
Del 22 y hasta el 24 de febrero, San Andrés será el destino nacional invitado a Corferias en la edición 42 de la vitrina de Anato 2023.
Uno va a la ‘Tierra de los Córdovas’: a recordar lo elemental de la vida y a contemplar la belleza simple que se esconde detrás del colorido milagro de la cotidianidad.
En San Vicente del Caguán podrás disfrutar del avistamiento de aves, senderismo, torrentismo, trekking y campamentos.
Para quienes disfrutan de los ríos, las aguas termales, caminar por senderos ecológicos y disfrutar de la gastronomía andina, el municipio de Colón es una buena opción.
Desde nadar con toninas en la laguna Damas del Nare, hasta conocer las pinturas rupestres, Guaviare cuenta con actividades imperdibles.
El brillante pechigamuza, el mulsant colibrí chico, el acobino cuello blanco, entre otras majestuosas especies de colibríes, podrás avistar en estos lugares del Eje Cafetero.
Ferias y Fiestas
La subienda en Honda, Tolima, no solo ha traído peces, sino también grandes transformaciones y aportes a la cultura del pueblo por más de 50 años.
Con deporte y música se llevará a cabo la programación este fin de semana.
Interpretando temas del folclor nacional y danzas autóctonas, representaron a una de las regiones con más afectaciones sociales del país.
A lo largo del tiempo, la Batalla de Flores dio apertura el Carnaval de Barranquilla, permitiendo tanto a locales como a turistas disfrutar de las tradicionales carrozas.
19 mil actores del Carnaval recorrerán la carrera 44 hasta el Barrio Abajo, en un tradicional desfile que sirve de preámbulo a la gran fiesta.
Esta exposición a cielo abierto, elaborada por maestros artesanos, cuenta con 13 macrofiguras alusivas al Carnaval de Barranquilla.
Más de 300 grupos folclóricos, entre danzas, cumbias y comparsas, se toman la Plaza de la Paz, en el preámbulo del Carnaval de Barranquilla 2023.
El guandú es un tipo de fríjol que hace parte de las leguminosas y se cultiva en el departamento del Atlántico de manera tradicional
Gastronomía
Sus cultivadores fabrican gomas, salsas y otros productos para crear más opciones de comercialización.
Este Festival que se ha convertido en un plan infaltable para esta época en La Heroica.
El listado internacional incluye recetas típicas de países como India, Italia, China, El Salvador, Ucrania, Malasia, entre otros.
Con esta receta se pretende recuperar la sazón local de los Llanos Orientales, además de incentivar el consumo de un plato fuerte nutritivo.
Este sigue siendo uno de los postres más tradicionales de las fiestas decembrinas en Colombia. Las opciones para prepararlas son diversas.
Esta expedición busca explorar los sabores y saberes ancestrales de los indígenas arhuacos y, a partir de allí, generar nuevas recetas que les permitan dar a conocer su cocina en todo el mundo.
En la región insular, como en todo el Caribe, el coco se ha convertido en un ingrediente indispensable a la hora de cocinar.
El primer Festival del Tamal se desarrollará en 15 plazas de mercado de la capital con la participación de 39 comerciantes.
Teatro
El elenco de Bazzar cuenta con 33 artistas de 23 nacionalidades diferentes. Bazzar tiene 75 empleados de tiempo completo en América del Sur.
‘La flauta mágica’ ha sido adaptada a múltiples y diversas versiones, a lo largo de su historia. Fue compuesta por Mozart en 1791, por encargo de su amigo Emanuel Schikanede.
Con su obra ridiculizó con maestría las poses afectadas y caracterizó personajes con los defectos y los vicios anclados en la sociedad.
'Complemento' fue uno de los primeros radioteatros que se emitió en la Radio Nacional, obra que ahora es presentada en EE.UU. por su nieta Gigi Guizado.
El amor, la guerra, las injusticias sociales, la avaricia, el poder, entre otros, son temas que han sido abordados por grandes escritores en cada una de sus obras.
‘Tu rockcito filarmónico’ se llevará a cabo del 29 al 30 de octubre de 2022, en el teatro Colón de Bogotá.
Esta obra cuenta detalles vividos por los millones de desplazados internos de Colombia y el mundo.
Este evento cultural pretende unir a Colombia y Francia en un mismo lenguaje creativo.