Nuevas Historias
El especial Romper el silencio: hablemos de acoso, un espacio de dos horas al aire con especialistas, crónicas y protagonistas, pasando por diversas historias que comprometen mujeres y hombres en la ruralidad, comunidad LGBTIQ+, menores de edad, víctimas de conflicto armado, así como población étnica y afrodescendiente.
Con los invitados, entre los que se cuentan activistas que trabajan en pro de mitigar acciones de acoso sexual en diversos escenarios de la vida cotidiana; expertos en temas de salud mental, tramitación legal y rutas de atención a nivel nacional, se analizarán e intentarán responder diferentes preguntas.
Camino de transformación y significado espiritual de la hoja de coca, en hombres y mujeres del pueblo indígena murui muina, que habitan las riberas de los ríos Caquetá y Putumayo.
Hace cien años en un pequeño pueblo del sur de La Guajira llamado El Hatico nació un grande la música vallenata, el hombre que transformó la manera de tocar el acordeón: Luis Enrique Martínes el "Pollo vallenato".
Un proceso de resistencia cultural y protección del medio ambiente; ejemplo de resiliencia y paz que nace para la pervivencia de los pueblos indígenas Murui Muina y Siona, en Putumayo.
Un viaje por los paisajes y las especies submarinas de la reserva de biósfera más extensa del Caribe colombiano.
Resaltar el territorio Mokaná, quienes desde antes de la llegada de los españoles, cuidan y preservan la naturaleza. La biodiversidad hoy existente en el centro y la zona costera del Atlántico se debe a los saberes ancestrales aplicados por esta población indígena. Esos cuidados y conocimientos son un gran aporte para disfrutar y aprender sobre la naturaleza que cubre al departamento.